Necesitamos comprobar que usted es humano

Marque el cuadro para comprobar que no es un robot.
Enviar Formulario

Compartir


Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón

José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón
Menú
  • Fundación
  • Instituto Universitario
  • Instituto Marañón
  • Goberna
  • International Programs
  • EDUQUAL
  • Revista De Occidente
  • Estudios Orteguianos
  • Biblioteca
  • Historia y Fines
  • José Ortega y Gasset
  • Gregorio Marañón
  • Memoria de actividades
  • Patronato
  • Transparencia
  • Instituciones y entidades colaboradoras
  • Espacios para eventos
  • Exposiciones
  • Proyectos
  • Recorrido virtual
  • The Foundation and its aims
  • La Fundació i els seus objectius
  • Fundazinoa eta beronen xedeak
  • A Fundación e os seus fins
  • La Fondation et ses buts
  • Die Stiftung und ihre ziele
  • La Fondazione e i suoi fini
  • A Fundação e seus objetivos
  • 基金会及其宗旨 (Chinese version)
  • О Фонде (Russian version)
  • Datos biográficos
  • Semblanza
  • Bibliografía esencial
  • Obras completas
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Centro de Estudios Orteguianos
  • Patronato
  • Equipo Directivo
  • Memoria de Actividades
  • Información financiera
  • Convenios
  • Perfil del contratante
  • Proyectos de investigación
  • Exposición Pioneras
  • Introducción
  • Programa
  • Galería
  • Prestadores
  • Presentación
  • Objetivos
  • Participantes
  • Seminarios
  • Noticias
  • El Grupo en los medios
  • Actividades
  • Contacto
  • La España del siglo XX: 1898-1936 - L’Espanya del segle XX: 1898-1936
  • La España del siglo XIX. Formas de Nacionalismo Español
  • La Génesis de la Nación
  • Información general
  • Objetivos
  • Programa
  • Ubicación y Medios de Transporte
  • Programas de Postgrado
  • Goberna. América Latina
  • Centro de Estudios Sobre Migraciones
  • Cursos de Formación Permanente del Profesorado
  • Centro de Estudios de México en la Unión Europea (CESMUE)
  • Patronato
  • Información general y contacto
  • Centros
  • Cursos Zamora
  • Estudios
  • Másteres Universitarios Oficiales
  • Másteres Títulos Propios
  • Cursos
  • Doctorado en Economía y Gobierno
  • Doctorados (en extinción)
  • Becas
  • Prácticas
  • Quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Servicios bibliotecarios
  • Máster Universitario en Alta Dirección Pública (Online)
  • Máster Universitario en Alta Dirección Pública
  • Máster Universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo
  • Máster Universitario en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones Artísticas y Comunicación Cultural
  • Máster Universitario en Estudios Políticos Aplicados
  • Máster Universitario en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias (Online)
  • Máster Universitario en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias
  • Máster Universitario en Gobierno y Administración Pública
  • Máster Universitario en Marketing, Consultoría y Comunicación Política
  • Máster Universitario en Unión Europea
  • Máster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (Online)
  • Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional (Online)
  • Máster de formación de profesores de chino mandarín para hispanohablantes
  • Máster en Política Aplicada. Instituciones y procesos políticos
  • Pagos doctorados
  • Lecturas públicas de tesis doctorales
  • Qué es GOBERNA
  • Contacto
  • Presentación
  • Presentation
  • Proyecto ILSEG
  • Investigadores
  • Researchers
  • Noticias
  • News
  • Enlaces de interés - Links
  • Investigadores
  • Publicaciones y documentos
  • Noticias
  • Contacto
  • La enseñanza de la gramática y la fonética
  • Uso didáctico del cine en el aula
  • Arte y literatura en el aula
  • El uso de las TIC en el aula (En línea)
  • Análisis y enseñanza de la gramática
  • Publicaciones
  • Novedades Editoriales
  • Datamex
  • Centro de Estudios Sobre Migraciones
  • Centro de Estudios de México en la Unión Europea (CESMUE)
  • Programas de Postgrado
  • Profesores de Español
  • Seminarios
  • Campus de verano Goberna 2015
  • Programas Executive
  • Universidad “Mayor Experiencia”
  • CCSE
  • Seminario Ilustración
  • Seminario Ortega y Gasset sobre la Industria Audiovisual
  • Seminario ¡Escolta Espanya, escucha Cataluña!
  • Seminario sobre Participación y Gobierno Colaborativo
  • Seminario Ortega y Gasset sobre el amor, el poder y la muerte
  • Seminario Ortega-Marañón de Empleo
  • X Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo
  • Programación
  • Miembros
  • Historial de sesiones
  • Contacto
  • Noticias y eventos
  • Asociaciones amigas
  • Red Jean Jacques Rousseau
  • Ponentes
  • Videos
  • Objetivos
  • Programa
  • Equipo de expertos
  • Documentación
  • Enlaces de interés
  • Información
  • Qué es GOBERNA
  • Contacto
  • Centro de Estudios Orteguianos
  • Programas Internacionales
  • Centro de Estudios Internacionales "San Juan de la Penitencia"
  • Programas de Profesores de Español
  • Centenario de Meditaciones del Quijote
  • Programa de actuación
  • José Ortega y Gasset
  • Obras completas
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Contacto
  • Información general
  • Southern Methodist University in Spain
  • Georgia State University
  • University of Minnesota
  • Matrícula
  • Contacto
  • Curso Intensivo de Verano (Toledo)
  • Profesores
  • Viajes y actividades culturales
  • Alojamiento
  • Trabajo, prácticas y voluntariado
  • Preguntas frecuentes
  • Antiguos alumnos
  • Cursos
  • Calendario
  • Blogs estudiantes
  • Aprendizaje en red y uso de las redes sociales en la educación
  • Creación de contenidos multimedia y sistemas de aprendizaje en red
  • La enseñanza de la lengua y la cultura españolas
  • El papel de la lingüística contrastiva en el aula de ELE
  • Competencias digitales para el aula (Online)
  • Máster de formación de profesores de chino mandarín para hispanohablantes
  • Campus Toledo
  • Campus Madrid
  • Campus Zamora
  • Highlights
  • Alumni
  • Partners
  • Gallery
  • About us
  • Contact
  • Design your experience
  • Experience
  • Accommodation
  • Trips and cultural activities
  • Medical insurance
  • Culture
  • Travel to europe
  • FAQs
  • El proyecto EDUQUAL
  • Los socios del proyecto EDUQUAL
  • Desarrollo del proyecto
  • Actividades
  • Vídeos
  • Enlaces
  • Fundación Ortega-Marañon
  • Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social de la Comunidad de Madrid (DGSSIS)
  • Asociación Educación, Cultura y Solidaridad (ECyS)
  • Verikom (Hamburgo, Alemania)
  • Terremondo/ASAI (Turín, Italia)
  • En Madrid
  • En Hamburgo
  • En Turín
  • Campus de verano Goberna 2015
  • Programas Executive
  • Universidad “Mayor Experiencia”
  • Cursos de Formación Permanente del Profesorado
  • Profesores de Español
  • Seminarios
  • CCSE
  • Objetivos
  • Itinerario
  • Destinatarios
  • Sede y horarios de clases
  • Período de matrícula
  • Precio
  • Plan de Estudios
  • Desarrollo del programa
  • Asistencia y evaluación
  • Profesorado
  • Información y contacto
  • Seminario ¡Escolta Espanya, escucha Cataluña!
  • Seminario Ortega y Gasset sobre el amor, el poder y la muerte
  • Seminario Ortega-Marañón de Empleo
  • X Seminario Permanente de Estudios sobre Terrorismo
  • Seminario Ortega y Gasset sobre la Industria Audiovisual
  • Seminario Ilustración
  • Ponentes
  • Videos
  • Prensa
  • Objetivos
  • Programa
  • Equipo de expertos
  • Documentación
  • Información
  • Miembros
  • Historial de sesiones
  • Contacto
  • Noticias y eventos
  • Asociaciones amigas
  • Red Jean Jacques Rousseau
  • Publicación Revista de Occidente
  • Centenario de Meditaciones del Quijote
  • Programa de actuación
  • José Ortega y Gasset
  • Obras completas
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Contacto
  • vacio
  • vacio
  • vacio
  • vacio
  • Alumnos
  • Profesores
  • Antiguos alumnos
  • Amigos de la Fundación
  • Enlaces de Interés
  • vacio
  • Tarjeta Alumni FOM
  • Presentación
  • Acceso e instalaciones
  • Catálogos
  • Horario y Localización
  • Servicios
  • Renovación de préstamos
  • Revista de Occidente
  • Circunstancia
  • Obras Completas
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Colección El Arquero
  • Papeles de la Ortega
  • Tesis Doctorales del IUIOG. Papeles de Trabajo
  • Datamex
Abril 2018

Revista de Occidente

ISSN: 0034-8635

Edita:
Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón

Director: José Varela Ortega

Secretario de Redacción: Fernando R. Lafuente
Gerente: Carmen Asenjo Pinilla
Consejo de Redacción: Joaquín Arango, Juan Pablo Fusi Aizpúrua, José Luis García Delgado, Emilio Gilolmo, Manuel Lucena Giraldo, Benigno Pendás, Juan Pérez Mercader, Jesús Sánchez Lambás, José Manuel Sánchez Ron.
Colaboradora editorial: Amalia Iglesias Serna
Diseño de maqueta: Vicente A. Serrano

Más información:
Revista de Occidente
Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
C/Fortuny, 53
28010 Madrid - España
Tel. 34-91-700 3533
Fax 34-91-700 3530
revistaoccidente.coordinacion@fogm.es

Distribuidora:
SGEL
Avda. Valdelaparra, 29
28108 Alcobendas (Madrid)
Tel. 91-657 69 00 /28

www.ortegaygasset.edu

Revista de Occidente es miembro de ARCE (Asociación de Revistas Culturales de España)
www.revistasculturales.com

;
  • Abril 2018
  • Marzo 2018
  • Febrero 2018
  • Enero 2018
  • Diciembre 2017
  • Noviembre 2017
  • Octubre 2017
  • Septiembre 2017
  • Julio-Agosto 2017
  • Junio 2017
  • Mayo 2017
  • Abril 2017
  • Marzo 2017
  • Febrero 2017
  • Enero 2017
  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Septiembre 2016
  • Julio-Agosto 2016
  • Junio 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Marzo 2016
  • Febrero 2016
  • Enero 2016
  • Diciembre 2015
  • Noviembre 2015
  • Octubre 2015
  • Septiembre 2015
  • Julio-Agosto 2015
  • Junio 2015
  • Mayo 2015
  • Abril 2015
  • Marzo 2015
  • Febrero 2015
  • Enero 2015
  • Diciembre 2014
  • Noviembre 2014
  • Octubre 2014
  • Septiembre 2014
  • Julio-Agosto 2014
  • Junio 2014
  • Mayo 2014
  • Abril 2014
  • Marzo 2014
  • Febrero 2014
  • Enero 2014
  • Diciembre 2013
  • Noviembre 2013
  • Octubre 2013
  • Septiembre 2013
  • Julio-Agosto 2013
  • Junio 2013
  • Mayo 2013
  • Abril 2013
  • Marzo 2013
  • Febrero 2013
  • Enero 2013
  • Diciembre 2012
  • Noviembre 2012
  • Octubre 2012
  • Septiembre 2012
  • Julio-Agosto 2012
  • Junio 2012
  • Mayo 2012
  • Abril 2012
  • Marzo 2012
  • Febrero 2012
  • Enero 2012
  • Diciembre 2011
  • Noviembre 2011
  • Octubre 2011
  • Septiembre 2011
  • Julio-Agosto 2011
  • Junio 2011
  • Mayo 2011
  • Abril 2011
  • Marzo 2011
  • Febrero 2011
  • Enero 2011
  • Diciembre 2010
  • Noviembre 2010
  • Octubre 2010
  • Septiembre 2010
  • Julio-Agosto 2010
  • Junio 2010
  • Mayo 2010
  • Abril 2010
  • Marzo 2010
  • Febrero 2010
  • Enero 2010
  • Diciembre 2009
  • Noviembre 2009
  • Octubre 2009
  • Septiembre 2009
  • Julio-Agosto 2009
  • Junio 2009
  • Mayo 2009
  • Abril 2009
  • Marzo 2009
  • Febrero 2009
  • Enero 2009
  • Diciembre 2008
  • Noviembre 2008
  • Octubre 2008
  • Septiembre 2008
  • Julio-Agosto 2008
  • Junio 2008
  • Mayo 2008
  • Abril 2008
  • Marzo 2008
  • Febrero 2008
  • Enero 2008
  • Diciembre 2007
  • Noviembre 2007
  • Octubre 2007
  • Septiembre 2007
  • Julio-Agosto 2007
  • Junio 2007
  • Mayo 2007
  • Abril 2007
  • Marzo 2007
  • Febrero 2007
  • Enero 2007
  • Diciembre 2006
  • Noviembre 2006
  • Octubre 2006
  • Septiembre 2006
  • Julio-Agosto 2006
  • Junio 2006
  • Mayo 2006
  • Abril 2006
  • Marzo 2006
  • Febrero 2006
  • Enero 2006
  • Diciembre 2005
  • Noviembre 2005
  • Octubre 2005
  • Septiembre 2005
  • Julio-Agosto 2005
  • Junio 2005
  • Mayo 2005
  • Abril 2005
  • Marzo 2005
  • Febrero 2005
  • Enero 2005
  • Diciembre 2004
  • Noviembre 2004
  • Octubre 2004
  • Septiembre 2004
  • Julio-Agosto 2004
  • Junio 2004
  • Febrero 2004
  • Mayo 2004
  • Abril 2004
  • Marzo 2004
  • Enero 2004
  • Diciembre 2003
  • Noviembre 2003
  • Octubre 2003
  • Septiembre 2003
  • Julio-Agosto 2003
  • Junio 2003
  • Mayo 2003
  • Abril 2003
  • Marzo 2003
  • Febrero 2003
  • Enero 2003
  • Diciembre 2002
  • Noviembre 2002
  • Octubre 2002
  • Septiembre 2002
  • Índice números 201-250
  • Julio-Agosto 2002
  • Junio 2002
  • Mayo 2002
  • Abril 2002
  • Marzo 2002
  • Febrero 2002
  • Enero 2002
  • Diciembre 2001
  • Noviembre 2001
  • Octubre 2001
  • Septiembre 2001
  • Julio-Agosto 2001
  • Junio 2001
  • Mayo 2001
  • Abril 2001
  • Marzo 2001
  • Febrero 2001
  • Enero 2001
  • Diciembre 2000
  • Noviembre 2000
  • Octubre 2000
  • Septiembre 2000
  • Julio-Agosto 2000
  • Junio 2000
  • Mayo 2000
  • Abril 2000
  • Marzo 2000
  • Febrero 2000
  • Enero 2000
  • Diciembre 1999
  • Noviembre 1999
  • Octubre 1999
  • Septiembre 1999
  • Julio-Agosto 1999
  • Junio 1999
  • Mayo 1999
  • Abril 1999
  • Marzo 1999
  • Febrero 1999
  • Enero 1999
  • Diciembre 1998
  • Noviembre 1998
  • Octubre 1998
  • Septiembre 1998
  • Julio-Agosto 1998
  • Junio 1998
  • Mayo 1998
  • Abril 1998
  • Marzo 1998
  • Febrero 1998
  • Enero 1998
Circunstancia. Año XIII - Nº 37 - Mayo 2015
DATOS DE LA REVISTA

Editor:
Fundación
José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset
c/ Fortuny, 53.
28010 - Madrid - España
Presidente:
José Varela Ortega.
Vicepresidente:
Gregorio Marañón Bertrán de Lis.
Vicepresidente Segundo:
Jesús Sánchez Lambás
Director General:
Lucía Sala Silveira.
Director Académico:
Fernando Vallespín.
Director Académico Adjunto:
Pablo Oñate

Nacionalidad: Española
Página Web: www.ortegaygasset.edu
Correo electrónico: circunstancia@fog.es
ISSN: 1696-1277
Idioma: Español, inglés.
Periodicidad: Cuatrimestral
Derechos: De la revista
 


Ministerio de  Industria, Turismo y Comercio

;
  • Año XIII - Nº 37 - Mayo 2015
  • Año XIII - Nº 36 - Enero 2015
  • Año XII - Nº 35 - Septiembre 2014
  • Año XII - Nº 34 - Mayo 2014
  • Año XII - Nº 33 - Enero 2014
  • Año XI - Nº 32 - Septiembre 2013
  • Año XI - Nº 31 - Mayo 2013
  • Año XI - Nº 30 - Enero 2013
  • Año X - Nº 29 - Septiembre 2012
  • Año X - Nº 28 - Mayo 2012
  • Año X - Nº 27 - Enero 2012
  • Año IX - Nº 26 - Septiembre 2011
  • Año IX - Nº 25 - Mayo 2011
  • Año IX - Nº 24 - Enero 2011
  • Año VIII - Nº 23 - Septiembre 2010
  • Año VIII - Nº 22 - Mayo 2010
  • Año VIII - Nº 21 - Enero 2010
  • Año VII - Nº 20 - Septiembre 2009
  • Año VII - Nº 19 - Mayo 2009
  • Año VII - Nº 18 - Enero 2009
  • Año VI - Nº 17 - Septiembre 2008
  • Año VI - Nº 16 - Mayo 2008
  • Año VI - Nº 15 - Enero 2008
  • Año V - Nº 14 - Septiembre 2007
  • Año V - Número 13 - Mayo 2007
  • Año V - Número 12 - Enero 2007
  • Año IV - Número 11 - Septiembre 2006
  • Año IV - Número 10 - Mayo 2006
  • Año III - Número 9 - Enero 2006
  • Año III - Número 8 - Septiembre 2005
  • Año III - Número 7 - Mayo 2005
  • Año III - Número 6 - Enero 2005
  • Año II - Número 5 - Septiembre 2004
  • Año II - Número 4 - Mayo 2004
  • Año I - Número 3 - Enero 2004
  • Año I - Número 2 - Septiembre 2003
  • Año I - Número 1 - Abril 2003
  • Presentación
  • Artículos
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Las asociaciones de propietarios agrícolas en España hasta 1850. Un balance
  • En busca de los derechos del niño. Breve evolución historiográfica de una problemática global
  • La Revolución de los Claveles a examen. Las asambleas parlamentarias europeas ante la transición portuguesa (1974-1976)
  • Diplomáticos “en red”: hacia un nuevo horizonte de reflexión sobre la diplomacia. El caso hispano-alemán (1870-1918)
  • Presentación
  • Artículos
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Meditación y circunstancia en "la cultura de nuestro tiempo"
  • Propaganda positiva en la Francia ocupada y el Régimen de Vichy: el ciclo de exposiciones de La France Européene
  • La teoría pedagógica de Lezama Lima en La cantidad hechizada y su materialización en “El curso délfico”
  • Desigualdades regionales en México: la importancia de considerar las capacidades regionales para el diseño de la política de desarrollo regional
  • Fernando Purcell: ¡De película! Hollywood y su impacto en Chile, 1910-1950
  • Presentación
  • Artículos
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Transformaciones en el sistema de asignaciones familiares en el caso de Argentina entre 2003 y 2013.
  • Análisis del proyecto de ley de regulación del mercado del cannabis en Uruguay.
  • La identidad europea de los ciudadanos.
  • Monitoreo de políticas públicas en Brasil: ¿Instrumento de promoción de la transparencia y del accountability u objeto normativo?.
  • Germán Vera Esquivel: El cambio climático en el derecho internacional. Una visión para los ciudadanos y las empresas en el Perú y Latinoamérica.
  • Presentación
  • Artículos
  • Miscelánea
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Grecia, el socio díscolo. Las negociaciones de adhesión a las Comunidades Europeas, entre la euforia y la controversia (1976-1982)
  • La adhesión de España en la agenda comunitaria: transición, reforma y consolidación
  • The Role of the European Commission on the Portuguese Accession Negotiations to the European Economic Community
  • Los grupos de presión comunitarios ante la ampliación de la CEE: la adhesión de España
  • De la Europa social a la CEE. La transformación de la idea de Europa en el Partido Socialista portugués a través de sus relaciones con los partidos socialistas europeos en los años 70
  • Reflexionando sobre el déficit público 'sostenible'. El caso de España desde el inicio de la crisis (2008-2013).
  • Karlos Pérez de Armiño y Irantzu Medina Azcue (eds.): Seguridad Humana. Aportes críticos al debate teórico y político
  • Presentación
  • Artículos
  • Miscelánea
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Predicción de funciones de genes y proteínas: grupo de Biología Computacional y Minería de Datos del centro Max Delbrück de Medicina Molecular en Berlín
  • Científicos españoles en Alemania: Programas de doctorado
  • La importancia de la estructura tridimensional proteica: Caracterización estructural y funcional de proteínas e ingeniería ‘in silico’ ...
  • Mercado laboral y ajustes cíclicos: la innovación como clave productiva
  • Una década de Berlusconi, ¿populismo o dictadura mediática?
  • Presentación
  • Artículos
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Fiscalidad e insurgencia: el papel de los impuestos como incentivo a la independencia de México
  • Victorio Macho y Gregorio Marañón, dos vidas paralelas marcada por el exilio
  • Los organismos internacionales y la anticorrupción: el caso de la OEA
  • La gobernabilidad, la corrupción y las relaciones de género en los países andinos
  • Elena Conde Pérez (dir.), Sara Iglesias Sánchez (coord.): Terrorismo y legalidad internacional
  • Loretta Ortiz Ahlf: Derechos Humanos de los Indocumentados
  • Presentación
  • Artículos
  • Miscelánea
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Transferencias en efectivo condicionadas y la resiliencia al cambio climático. Evaluación de los impactos en la salud de la población rural en México, 2002-2006.
  • Movimiento estudiantil en Chile (2011): repertorios de acción, marcos de acción colectiva, impactos y desafíos para la política pública.
  • Comprendiendo la relación entre bienestar subjetivo, cohesión y relaciones sociales. Una aproximación al caso de México y sus entidades federativas.
  • Crisis sistémica y nuevos desafíos. El 15-M en situación.
  • Juan Pablo Fusi: Historia mínima de España.
  • Presentación
  • Artículos
  • Miscelánea
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • La circunstancia de Herederos y pretendientes
  • La transición filosófica. (Reflexiones político-intelectuales)
  • La invención del orteguismo
  • El mal sufrido como vía de acceso a la trascendencia: una revisión del problema del mal en Paul Ricoeur
  • Fernando Vallespín: La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia
  • Presentación
  • Artículos
  • Miscelánea
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • La corrupción política en los medios de comunicación españoles: un estudio del caso Gürtel (2008-2011).
  • La comunicación de políticas públicas y la comunicación de campaña.
  • Cerebros en el extranjero como promotores de innovación y reforma institucional en sus países de origen.
  • Políticas públicas de memoria en la Comunidad Iberoamericana de Naciones: el 12 de octubre y los Bicentenarios de la Independencia en las legislaciones de España, México y Venezuela.
  • Ernesto Quesada en la transición científica e ideológica de comienzos del siglo XX. La conformación de una
  • Santos Juliá: Elogio de Historia en tiempos de memoria.
  • Miguel Ángel Ballesteros Martín (coord.): Panorama Geopolítico de los conflictos,
  • Presentación
  • Artículos
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Un intelectual regresa a casa. Los viajes de Ramiro de Maeztu a España y sus crónicas periodísticas para la prensa
  • Reflexiones de Ramón Pérez de Ayala sobre la Gran Guerra (1916-1918)
  • Azorín desde París. Martín Fierro y otras cuestiones argentinas
  • Relaciones culturales hispanoargentinas en la década del veinte. Universitarios, intelectuales y maestros, un diálogo a través de revistas estudiantiles
  • Germán Vera Esquivel: Introducción al Derecho Internacional del Medio Ambiente.
  • Presentación
  • Artículos
  • Miscelánea
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Acercamiento frustrado. Las relaciones hispano-norteamericanas de 1877 a 1898.
  • Una relación en clave europea. España y los Estados Unidos (1898-1939).
  • Los estudios históricos y las relaciones hispano-norteamericanas durante la II Guerra Mundial y la Guerra Fría.
  • La boda de Alfonso XIII: “pasión espectacular” y jerarquías sociales.
  • Presentación
  • Artículos
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Estrategia metodológica para un análisis del impacto de las políticas públicas sobre la confianza social
  • Explicando la estabilidad y el cambio de las políticas públicas: El enfoque de legitimación y dinámica política
  • Capacidades, instituciones y gobernanza democrática local: Elementos para el estudio de los gobiernos locales en América Latina
  • Sobre la aplicación y desarrollo del concepto de innovación en el sector público: Estado del arte, alcances y perspectivas
  • Tristram Hunt: El gentleman comunista. La vida revolucionaria de Friedrich Engels
  • Presentación
  • Artículos
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • El proceso de construcción europea y las relaciones España-Europa
  • El europeísmo en España. La sociedad civil ante el proceso de construcción europea
  • Las relaciones de España con los organismos regionales europeos en perspectiva comparada: Comunidad Europea y CSCE
  • Las relaciones España-Europa en la segunda mitad del siglo XX: algunas notas desde la perspectiva de la emigración
  • Geoffrey Parker: Felipe II. La biografía definitiva
  • Presentación
  • Artículos
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Los orígenes de Oña y el estudio del territorio
  • Dominio y jurisdicción de la Abadía de Oña
  • El monasterio de San Salvador de Oña en la Baja Edad Media
  • La fábrica de San Salvador de Oña: épocas medieval y moderna
  • Ricardo Baeza: La isla de los Santos. Itinerario en Irlanda
  • Presentación
  • Artículos
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • ¿Quo vadis universitas? El futuro de la Universidad y su patrimonio inmaterial
  • Sobre la nueva enseñanza del derecho ¿Qué hacemos con el estado constitucional?
  • Excelencia, calidad y las universidades imaginarias
  • Jordi Gracia: A la intemperie. Exilio y cultura en España
  • Beethoven en América: El poder de la música como agente trasnacional Jessica C. E. Gienow-Hecht: Sound Diplomacy. Music and Emotions in Transatlantic Relations, 1850-1920.
  • David Marcilhacy: Raza hispana. Hispanoamericanismo e imaginario nacional en la España de la Restauración
  • Presentación
  • Artículos
  • Miscelánea
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Marañón: Una visión personalista de la historia
  • Resentimiento y estupidez: Tiberio y Claudio a los ojos de Gregorio Marañón
  • Gregorio Marañón en el espejo de Luis Vives
  • La redacción de un libro y el nacimiento de una amistad: el Antonio Pérez de Marañón
  • Ideología y Pragmatismo. Los diplomáticos estadounidenses y la España de los años veinte
  • Elías Díaz: De la Institución a la Constitución. Política y cultura en la España del siglo XX
  • Antonio López Vega: Bibliografía de Gregorio Marañón
  • Presentación
  • Artículos
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • La clave está en Berlín. Interpretación histórica de la caída del muro, veinte años después (1989-2009)
  • Cinco estadistas ante el pacto de la reunificación alemana
  • Hannah Arendt y la anticipación de la caída del muro
  • El disidente político según Jan Patočka
  • Luis Grau: Orígenes del constitucionalismo americano / Selected Documents Illustrative of the American Constitutionalism
  • María Rosa de Madariaga: Abd el-Krim El Jatabi. La lucha por la independencia
  • Presentación
  • Artículos
  • Miscelánea
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • La regulación del despido: funciones y articulación jurídica
  • Sobre la Propuesta para la reactivación Laboral en España
  • Objetivos y contenidos de las reformas laborales en España y propuestas de futuro
  • Reflexiones en torno a la posible adaptación del marco regulatorio del mercado de trabajo y de las relaciones laborales
  • ¿Qué se puede esperar de las reformas del mercado de trabajo?
  • Formación Creativa vs. Formación Parcial: Un Reto para la Educación Universitaria
  • Federico Fernández-Crehuet (Editor): Una aproximación desde la Filosofía del Derecho.
  • Leila Gómez: Iluminados y tránsfugas. Relatos de viajejos y ficciones nacionales en Argentina, Paraguay y Perú.
  • Presentación
  • Artículos
  • Miscelánea
  • Reseñas y noticias bibliográficas
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • La Guerra Civil de Miguel de Unamuno
  • Miradas Opuestas: La Casa Blanca y la opinión pública norteamericana ante la Guerra Civil Española
  • El exilio de 1936 y la tercera España. Ortega y Gasset y los blancos de París, entre franquismo y liberalismo
  • De la Gran Guerra a la Guerra Civil: el nacimineto de la movilización industrial
  • El Picasso más político: el Guernica y su oposición al franquismo
  • Crisis de la Modernidad. El escenario del siglo XX
  • Gregorio Marañón y el nacimiento de la endocrinología en España: Ejemplo ilustrativo del impulso científico del primer tercio del siglo XX español
  • Rafael Rojas: El estante vacío. Literatura y política en Cuba
  • Giovanni Sartori: La democracia en treinta lecciones
  • Onésimo Díaz Hernández: Historia de Europa en el siglo XX. A través de grandes biografías, novelas y películas (1914-1989)
  • George C. Herring: From Colony to Superpower. U. S. Foreignn Relations Since 1776
  • Ensayos
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Hamas and Global Jihad: The Islamization of the Palestinian Cause
  • Islamist Terrorism in the Maghreb: Recent developments in Algeria
  • Facets of Islamic Terrorism in Italy
  • Al-Qaeda’s Global Network and its influence on Western Balkans nations
  • ¿El terrorismo global es amorfo o polimorfo?
  • Hezbollah: Between the I.D.F.'s Withdrawal and the Establishment of a Lebanese Unity Government --Another Step on the Way to an Islamic Republic in Lebanon
  • Jihadist Terrorism in Turkey
  • El terrorismo de tipo islamista en el Mediterráneo
  • Targeting Energy Infrastructure: Examining the Threat in North Africa and Broader Implications
  • El terrorismo islámico en Francia
  • Terrorismo yihadista en España: origen, objetivos y estructura
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Iberoamérica y la Cooperación Sur-Sur
  • Organismos Multilaterales Iberoamericanos:¿Socios especiales para la Cooperación Española?
  • Desigualdad y sostenibilidad en Latinoamérica: desafíos para la izquierda globalizada
  • Afrontar la pobreza indígena
  • La eficacia de la ayuda al desarrollo: el caso peruano
  • ¿Ha contribuido la cooperación española a reducir la pobreza en Bolivia? Efectividad de la ayuda y Coherencia de políticas
  • Las relaciones de Comercio Justo entre Europa y América Latina. ¿Una posible alianza estratégica para el desarrollo?
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Sobre la ideología de las teorías de la pena
  • El terrorista y su derecho: sobre la posición teórico-jurídica del terrorismo moderno
  • La participación criminal en el Derecho inglés
  • Discusión sobre las medidas a adoptar en función de la peligrosidad del autor
  • Ideas para un estudio acerca del fundamento de la pena desde una filosofía nihilista
  • ¿Era necesaria la modificación del Código Penal en materia de seguridad vial?
  • La detención ilegal cometida por funcionario público
  • El estado de la cuestión penal (visto desde la teoría de las generaciones de Ortega y Gasset)
  • Ensayos
  • Estados de la cuestión
  • Investigaciones en curso
  • Opinión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • El encanto de popularizar la ciencia
  • Una historia de ciencia y periodismo en la Argentina
  • Los periodistas peruanos y la divulgación de la ciencia
  • Las intrincadas relaciones entre investigación, desarrollo e innovación con progreso y bienestar y la importancia de su divulgación
  • Comprensión pública de la ciencia: Divulgación de la ciencia en la Universidad Nacional Auónoma de México
  • La experiencia en la enseñanza del periodismo científico en una universidad brasileña
  • Binomio científico-periodista: Del aislamiento cultural a la toleracia estratégica
  • Estrategias comunes en ciencia y humanidades en el abordaje y divulgación de problemas complejos
  • El papel de la divulgación. Sobre la vocación científica: el científico ¿nace o se hace?
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, un siglo después.
  • ¿A la Sorbona, a Marburgo o a la Alpujarra? La Junta para Ampliación de Estudios
  • José Castillejo Duarte
  • Una ventana hacia Europa: La Residencia de Estudiantes y sus actividades culturales (1910-1936)
  • Ciencia y cultura en el Centro de Estudios Históricos de Madrid, 1910-1936
  • El Instituto-Escuela, una experiencia educativa ejemplar
  • María de Maeztu Withney y Sofía Novoa Ortiz (1919-1936), cultivar la salud, cultivar el espíritu, cultivar la lealtad
  • Marañon y la JAE-CSIC: Un caso atípico
  • Ensayos
  • Estados de la cuestión
  • Opinión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • El valor económico del español: una incitación
  • Inmigración, lengua y mercado de trabajo
  • Economía y lengua: el español en el comercio internacional
  • La industria de la enseñanza del español como lengua extranjera
  • El español en la red
  • El camino económico de la lengua española
  • El español en su dimensión demolingüística
  • La lengua como activo
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • La aplicación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
  • La víctima en los delitos de género y el principio de presunción de inocencia
  • Representación cinematográfica de la violencia de género: femenino y masculino en el cine comercial español
  • Cultura y violencia de género. Literatura y mito en la génesis de un conflicto secular
  • Painful Complicities in Gender Violence: Consequences of the Patriarchal Construction of Motherhood in Margaret Atwood's Lady Oracle
  • Rompo tus miembros uno a uno
  • Malos tratos, violencia doméstica y violencia de género desde el punto de vista jurídico
  • La capacidad transformadora del derecho en la Violencia de Género
  • Repercusiones de la violencia de género en la salud de las emigrantes
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • La distribución regional de la renta en España. Tendencias recientes y situación actual
  • Desigualdad y pobreza
  • El difícil camino para una política regional y de cohesión en la Unión Europea 2007-2013
  • Entre el género y la especie. Reflexionando sobre la naturaleza de la Política y la Gestión Social
  • Algunas consideraciones sobre el análisis de la distribución del tamaño de la renta
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Y además...
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • El Presidente de la FJOG recibe el Premio Blanquerna 2005
  • Between a Rock and a Hard Place: North Africa as a region of emigration, immigration and transit migration
  • Intereses contrapuestos y racismo: el incendio de los almacenes chinos en Elche (septiembre de 2004)
  • The Creation and Maintenance of the Cuban American 'Exile Ideology' in Miami
  • La inclusión de los inmigrantes no deseados en Alemania y en Italia: entre la acción humanitaria y la legitimación económica
  • Ciudadanía: la llamativa popularidad contemporánea de una vieja noción
  • Transmigraciones denizens: Exclusión política y migración internacional
  • Las migraciones internacionales, ¿una oportunidad para el desarrollo?
  • Inmigración extranjera y ruralidad
  • Acción colectiva en contextos de conflictividad violenta:
  • Sistema educativo e inmigración: ¿compensa la escuela?
  • Palabras al recibir el premio Blanquerna 2005
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • El dispositivo filosofía / política en el pensamiento de José Ortega y Gasset
  • El Nacionalismo en el siglo XX
  • La nación post-imperial. España y su laberinto identitario
  • Las formas del federalismo mexicano
  • La declinación del federalismo argentino (1850-1930)
  • Liberalismo y tradición política en Chile
  • Las redes intelectuales centroamericanas y sus imaginarios de nación (1890-1945)
  • La cuestión federal en el primer liberalismo doceañista
  • Nacionalismo, fiscalidad y Estado en América Latina (1930-1980)
  • ¿Por qué relacionar ciudadanía, multiculturalismo y mundialización?
  • Fronteras y conflictos en la creación de las Nuevas Naciones en Iberoamérica
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • El Espacio Europeo de Educación Superior: un proyecto común
  • La agenda de modernización de la Educación Superior en el contexto europeo
  • La cooperación en Educación Superior en América Latina: situación actual y perspectivas futuras
  • Ideas para la construcción del Espacio Iberoamericano de Educación Superior
  • La garantía de la calidad en la Educación Superior: ¿Hacia dónde vamos?
  • Modelos de evaluación de la calidad: el caso de la Educación Superior
  • Enseñar y aprender en la Universidad: una adaptación necesaria de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior
  • El reto para los estudiantes ante la adaptación de las titulaciones españolas al Espacio Europeo de Educación Superior
  • Las competencias profesionales como nueva dimensión de análisis en la búsqueda de la calidad en la educación superior
  • Una nueva etapa en el intercambio académico España-América Latina
  • Hacia un concepto dinámico de la calidad de la Educación Superior
  • Una propuesta de evaluación de la calidad universitaria desde la perspectiva del grupo de discusión
  • Educación Superior, la ética de la comunicación estratégica
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • El Tratado Constitucional en su contexto histórico y jurídico
  • El camino hacia un nuevo sistema institucional de la Unión: entre la Convención sobre el futuro de Europa y la Conferencia Intergubernamental 2003 - 2004
  • La política exterior de la Unión Europea a la luz de su Tratado Constitucional
  • Los convencionales españoles en la elaboración del proyecto de Tratado Constitucional Europeo
  • Parámetros democráticos e integración europea - Respuestas del nuevo Tratado Constitucional y de la teoría de la gobernanza a las deficiencias democráticas de la Unión Europea
  • Despertar a la serpiente - Reflexiones en torno a la posible modificación del Tratado EURATOM
  • El componente lingüístico en las relaciones directas entre la Unión Europea y sus ciudadanos: problemas y posibles soluciones
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran con este número
  • Normas para el envío de originales
  • La renovación institucional de la filosofía en España después de Ortega
  • El impulso orteguiano de la ciencia española
  • El héroe realista como modelo moral. Algunas consideraciones sobre la ética de Ortega y Gasset
  • Ortega y Gasset, un viajero imaginario por la Argentina
  • La función biográfica de los arquetipos. A propósito de Mirabeau o el político
  • En torno a los 26 años de Ortega y Gasset: la rigurosa cronología viviente
  • Sobre la elaboración de la nueva edición de las Obras completas de Ortega
  • Un arte de vivir: la filosofía de José Ortega y Gasset
  • ¿Siguen Las masas rebelándose?
  • Memento orteguiano
  • Opinión
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Gibraltar en la UE
  • La Cumbre de Guadalajara (México, 2004) y el interregionalismo en las relaciones Unión Europea-América Latina y el Caribe
  • La identidad y la globalización
  • Cultura y Economía en el siglo XXI
  • Identidad: raíces y valores en América Latina
  • Percepciones sobre la Unión Europea en América Latina
  • España y América Latina: ¿hacia dónde vamos?
  • Clientelismo y elecciones en el siglo XIX en Tucumán, Argentina
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • La intermediacion laboral pública en España. Una perspectiva comparada
  • El parlamento español en la VII legislatura: una deriva negativa
  • El déficit de servicios sociales. ¿Qué pasó con el gasto social en España?
  • Democracia y territorio en España. Rasgos y retos del gobierno multinivel español
  • Movimientos migratorios transfronterizos y seguridad de los países de acogida. Una revisión de esta polémica relación
  • Significado e importancia de la política de Aristóteles en la Europa Medieval y Moderna
  • La ciencia, la democracia y la guerra para terminar todas las guerras
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Gobernanza europea: el papel de las Instituciones y la centralidad de la Comisión
  • ¿Nuevo Orden o Derecho Internacional?
  • Hacia una teoría integrada de la representación política
  • Perspectivas teóricas en el estudio de los movimientos sociales
  • Ensayos
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • Dificultades y dilemas de las políticas de inmigración
  • Como en un caleidoscopio: argentinos y españoles ante las crisis
  • Frustración de los electores y crisis de la democracia
  • La propuesta de una ciencia de la felicidad. La relación entre política y ética en Aristóteles
  • Minero Siderúrgica de Ponferrada (1918-2002). Breve historia de una empresa minera
  • El estado del arte de la Seguridad Urbana
  • Ensayos
  • Investigaciones en curso
  • Estados de la cuestión
  • Colaboran en este número
  • Normas para el envío de originales
  • El impacto de la crisis de la economía y del capitalismo mundiales sobre América Latina
  • Globalización, crecimiento económico y desigualdad
  • Análisis del impacto de un acuerdo de libre comercio entre la UE-Mercosur sobre el mercado de trabajo de España, Argentina y Brasil
  • Familia y empresa: un estudio de caso en España
  • Lengua estándar, norma y normas en la difusión actual de la lengua española
  • Novedades de esta Edición
  • Equipo de Investigación
  • Plan de la Obra
  • Reseñas
  • Tomo I (1902-1915)
  • Tomo II (1916)
  • Tomo III (1917-1925)
  • Tomo IV (1926-1931)
  • Tomo V (1932-1940)
  • Tomo VI (1941-1955)
  • Tomo VII (1902-1925) Obra póstuma
  • Tomo VIII (1926-1932) Obra póstuma
  • Tomo IX (1933-1948) Obra póstuma
  • Tomo X (1949-1955) Obra póstuma e Índices generales
Revista de Estudios Orteguianos
Edita
Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

Directores
Javier Zamora Bonilla, Ángel Pérez Martínez

Gerente
Carmen Asenjo Pinilla

Redacción
Iván Caja Hernández-Ranera, Felipe González Alcázar.

Consejo Editorial
José María Beneyto Pérez, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, Adela Cortina Orts, Juan Pablo Fusi Aizpúrua, Gregorio Marañón Bertrán de Lis, Jacobo Muñoz Veiga, Eduardo Nolla Blanco, Andrés Ortega Klein, Fernando Rodríguez Lafuente, Concha Roldán Panadero, Jesús Sánchez Lambás, José Juan Toharia Cortés, José Varela Ortega, Fenando Vallespín Oña.

Consejo Asesor
Enrique Aguilar, Paul Aubert, Marta Campomar, Helio Carpintero, Pedro Cerezo, Béatrice Fonck, Ángel Gabilondo, Luis Gabriel-Stheeman, Javier Gomá, Domingo Hernández, José Lasaga, Thomas Mermall (†), José Luis Molinuevo, Ciriaco Morón, Javier Muguerza, Juan Manuel Navarro Cordón, Nelson Orringer, José Antonio Pascual, Ramón Rodríguez, Jaime de Salas, Javier San Martín, Ignacio Sánchez Cámara.

Quien es quien
en el equipo editorial
 
.


Evaluadores Externos 2016

Jorge Acevedo Guerra (Universidad de Chile, Chile)
Margarida Isaura Almeida Amoedo (Universidade de Évora, Portugal)
Roberto Aras (Pontificia Universidad Católica, Argentina)
Ignacio Blanco Alfonso (Universidad San Pablo-CEU, España)
Clementina Cantillo (Università degli Studi di Salerno, Italia)
Helio Carpintero Capell (UDIMA, España)
José Ramón Carriazo Ruiz (UNED, España)
Jesús M. Díaz Álvarez (UNED, España)
Antonio Diéguez Lucena (Universidad de Málaga, España)
Tomás Domingo Moratalla (Universidad Complutense, España)
Enrique Ferrari Nieto (Universidad Internacional de La Rioja)
José Luis González Quirós (Universidad Rey Juan Carlos, España)
Alejandro de Haro Honrubia (Universidad de Castilla-La Mancha)
Fernando H. Llano Alonso (Universidad de Sevilla, España)
Azucena López Cobo (Universidad de Málaga, España)
Manuel Lucena Giraldo (Agregado de Educación, Embajada de España en Colombia)
Francisco José Martín (Università degli Studi di Torino, Italia)
Manuel Menéndez Alzamora (Universidad de Alicante, España)
Juan Manuel Monfort (Universidad San Pablo-CEU, España)
José Luis Mora García (Universidad Autónoma de Madrid, España)
José Luis Moreno Pestaña (Universidad de Cádiz, España)
Ciriaco Morón Arroyo (Cornell University, EE.UU.)
Fernando Pérez-Borbujo Álvarez (Universitat Pompeu Fabra, España)

Más información:
Revista de Estudios Orteguianos
Centro de Estudios Orteguianos
Fundación José Ortega y Gasset
C/Fortuny, 53
28010 Madrid - España
Tel. 34-91-700 4139
Fax 34-91-700 3530
estudiosorteguianos.secretaria@fogm.es;
  • Número 35. Noviembre de 2017
  • Número 34. Mayo de 2017
  • Número 33. Noviembre de 2016
  • Número 32. Mayo de 2016
  • Número 31. Noviembre de 2015
  • Número 30. Mayo de 2015
  • Número 29. Noviembre de 2014
  • Número 28. Mayo de 2014
  • Número 27. Noviembre 2013
  • Número 26. Mayo 2013
  • Número 25. Noviembre 2012
  • Número 24. Mayo 2012
  • Número 23. Noviembre 2011
  • Número 22. Mayo 2011
  • Número 21. Noviembre 2010
  • Número 20. Mayo de 2010
  • Número 19. Noviembre de 2009
  • Número 18. Mayo de 2009
  • Número 16/17. Mayo-Noviembre de 2008
  • Número 14/15. Mayo-Noviembre de 2007
  • Número 12/13. Mayo-Noviembre de 2006
  • Número 10/11. Mayo-Noviembre de 2005
  • Número 8/9. Mayo-Noviembre de 2004
  • Número 7 Noviembre de 2003
  • Número 6 Mayo de 2003
  • Número 5 Noviembre de 2002
  • Número 4 Mayo de 2002
  • Número 3 Noviembre de 2001
  • Número 2 Mayo de 2001
  • Número 1 Noviembre de 2000
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • José Ortega y Gasset – James Bryant Conant con la mediación de Federico de Onís. Epistolario (1933-1934). Primera parte // José Ortega y Gasset – James Bryant Conant with the mediation of Federico de Onís. Collected epistolary (1933-1934). First part.
  • La atención como herramienta de cambio cultural en Ortega // Attention as a tool for cultural change in Ortega
  • En torno a unas cartas inéditas de Ortega en Alemania // On Ortega’s unpublished letters in Germany
  • La posible influencia del pensamiento de Ortega en la arquitectura contemporánea: el caso del museo de arte romano de Mérida // The possible influence of Ortega on contemporary architecture: in the case of the roman art museum of Merida
  • Theodor Lipps y el concepto de estilo en la estética orteguiana // Theodor Lipps and the concept of style in ortega’s aesthetics
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • José Ortega y Gasset – Máximo Etchecopar. Epistolario (1942-1952) // José Ortega y Gasset – Máximo Etchecopar. Collected epistolary (1942-1952)
  • La estimativa de Ortega y sus circunstancias // The estimative of Ortega and its circumstances
  • Las meditaciones del Quijote de 1914 y México // Mexico and the 1914’s meditaciones del Quijote
  • Hölderlin – Ortega – Heidegger. El pensador indica “el ser”, el poeta indica “lo sagrado” // Hölderlin – Ortega – Heidegger. The thinker indicates “being”, the poet indicates “the sacred”
  • El perspectivismo de Ortega. Cuatro preguntas para un perspectivista // Ortega’s perspectivism. Four questions for a perspectivist
  • Ortega: retazos de europa // Ortega: remnants of europe
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Órbitas en pugna. José Ortega y Gasset - Alfonso Reyes. Epistolario (1915-1955). Segunda parte // Orbits in conflict. Jose Ortega y Gasset - Alfonso Reyes. Collected epistolary (1915-1955). Second part
  • Meditaciones del Quijote: una inmensa retina ejemplar // Meditaciones del Quijote: an immense exemplary retina
  • Ortega y Gasset sobre Kelsen y el derecho // Ortega y Gasset about Kelsen and the law
  • La ejemplaridad en la política, un desafío de Ortega y Gasset para el siglo XXI // The exemplarity in politics, an Ortega y Gasset’s challenge for the 21ST century
  • Ortega y Gasset – el ensayo español: misterio y realidad // Ortega y Gasset - the spanish essay mystery and reality
  • El “nuevo fichte español”. Ortega y Gasset y la influencia del pensador alemán en su idea de nación // The "new spanish fichte". Ortega y Gasset and the influence of the german thinker in his idea of nation
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Órbitas en pugna. José Ortega y Gasset - Alfonso Reyes. Epistolario (1915-1955). Primera parte // Orbits in conflict. Jose Ortega y Gasset - Alfonso Reyes. Collected epistolary (1915-1955). First part
  • Signos e intertextualidad: El pensamiento de Ortega en la escritura lezamiana // Signs and intertextuality: Ortega’s thinking in lezama’s writings
  • Dos orteguianos en la universidad de Puerto Rico: Jaime Benítez y Julián Marías // Two ortegan at the university of Puerto Rico: Jaime Benitez and Julian Marias
  • La epistemología del arte de Ortega: preámbulo para su propuesta formal(ista) de la novela // Epistemology of art in Ortega: preamble for his formal(ist) proposal of the novel
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • La relación de Ortega y Revista de Occidente con The Dial (1924-1927) // Ortega and Revista de Occidente’s relationship with The Dial. collected epistolary (1924-1927)
  • Riva-Agüero, ¿precursor de Ortega? // Riva-Agüero, ¿Ortega’s precursor?
  • Reflexiones sobre la cultura burguesa. La ética de José Ortega y gasset // Reflections on bourgeois culture. José Ortega y Gasset’s ethics
  • Sobre la interpretación del concepto orteguiano de “vocación” // On the interpretation of an ortega’s concept: “vocation”
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Acto lingüístico, conocimiento e intención significativa en coseriu y Ortega y Gasset // Linguistic act, knowledge and significant intent in coseriu and Ortega y Gasset
  • La construcción del conocimiento científico como imperativo ético-político en el pensamiento de José Ortega y Gasset // The construction of scientific knowledge as an ethical-political imperative in José Ortega y Gasset's thinking
  • La recepción de la obra de José Ortega y Gasset en Polonia // The reception of Jose Ortega y Gasset's works in Poland
  • Idea y reforma de la universidad: José Ortega y Gasset, Manuel García Morente y Jaime Benítez // Idea and university reformation: Jose Ortega y Gasset, Manuel García Morente and Jaime Benítez
  • Elementos para una antropología filosófica de la educación en Ortega y Gasset // Elements for a philosophical anthropology of education in Ortega y Gasset
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • El problema del conocimiento en El Espectador de Ortega y Gasset // The problem of knolewdge in El Espectador de Ortega y Gasset
  • Argentinidad y europeísmo en Ortega: dos miradas complementarias // The essence of Argentina and europeanism in Ortega: two complementary approaches
  • La acción tecnológica desde la perspectiva orteguiana: el caso del transhumanismo // Technological action from ortega's perspective: the case of transhumanism
  • El problema de la futurición en Ortega y Marías // The problem of futurition in Ortega and Marías
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Ideas sobre la novela. Coincidencias y divergencias entre Antonio Rodríguez Huéscar y Julián Marías//Ideas about the novel. Similarities and differences between Antonio Rodríguez Huéscar and Julián Marías
  • La crítica de Ortega y Gasset a la fenomenología. Las influencias de Husserl y Natorp en la elaboración de las Meditaciones del Quijote//Ortega y Gasset’ criticism to phenomenology. The influences of Husserl and Natorp in the Elaboration of Meditacio
  • Poetas griegos en la obra de José Ortega y Gasset//Greek Poets in José Ortega y Gasset’s Work
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Raciovitalismo y forma de vida. la noción orteguiana de “creencia” comparada con el concepto wittgensteiniano de “certeza” // Ratiovitalism and way of life...
  • Reflexiones sobre el papel de Ortega y Gasset en la recepción de la teoría psicoanalítica en la cultura hispánica // Reflections on...
  • La recepción de José Ortega y Gasset en los primeros escritos de María Zambrano // The reception of José Ortega y Gasset in María Zambrano's first writtings
  • Arte y representación en la estética orteguiana // Art and representation in ortega’s aesthetics
  • Lectura socialista y keynesiana de Ortega y Gasset // A socialist and keynesian reading of Ortega y Gasset
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • El cosmopolitismo de Ortega: Kant, nacionalismo y el intelectual contemporáneo estadounidense // Ortega's Cosmopolitanism: Kant, Nationalism and the American...
  • Las imágenes recíprocas de España y Rusia: el caso de Revista de Occidente y la revista Zvezda (Estrella) // Reciprocal Images of Spain and Russia: the Revista de...
  • Música y filosofía. Las referencias musicales en la obra de José Ortega y Gasset // Music and Philosophy. Musical References in the Work of José Ortega y Gasset
  • “La nueva sensibilidad” de Ortega en la Revista de Filosofía de Ingenieros // Ortega's “New Sensitivity” in the Journal of Philosophy by Ingenieros
  • El vínculo conflictivo de José Ortega y Gasset con Henri Bergson // The Conflicting Link between José Ortega y Gasset and Henri Bergson
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Sobre la percepción sensible en La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva // About the sensitive perception in The idea of principle in Leibniz and the evolution of deductive theory
  • Una nota sobre Ortega y Heidegger // A note on Ortega and Heidegger
  • Ortega: reflexiones sobre la moda // Ortega: reflections on fashion
  • La crisis de los formalismos y la “lógica de la razón vital” la moda // The crisis of formalities and the “logic of vital reason”
  • El fondo insobornable: el problema de la autenticidad en Ortega // The incorruptible essence: the problem of authenticiy in Ortega
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Páthos, éthos, lógos (en homenaje a Antonio Rodríguez Huéscar) // Páthos, éthos, lógos (a homage to Antonio Rodríguez Huéscar)
  • Ortega y la “psicología individual” de Adler. Una nota histórica // Ortega and the “individual psychology” of Adler. A historical note
  • Algunas relaciones entre literatura y filosofía en la obra de Ortega // Some relations between literature and philosophy in Ortega’s work
  • La influencia de Ortega en la estética de Ramón Gaya // Influence of Ortega on Ramón Gaya's aesthetics
  • Veracidad y sistema en Ortega // Truthfulness and system in Ortega’s philosophy
  • Sumario
  • Ralación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Albert Camus, lector de José Ortega y Gasset. A propósito de “L’Avenir de la civilisation européenne” // Albert Camus reader of José Ortega y Gasset...
  • Georg Simmel, Ortega y Gasset y el retorno a la metafísica tradicional: rumbo a una filosofía de la vida // Georg Simmel, Ortega y Gasset...
  • Vida, cultura, arte: la música en el pensamiento de Ortega y Gasset // Life, culture and art: music in Ortega y Gasset’s thought
  • Vidas filosóficas: la historia de un concepto, de sus géneros filosóficos y de su importancia en el pensamiento español // Philosophical lives...
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • De la iconolatría al arte deshumanizado en Ortega y en Gomperz // from iconolatry to dehumanized art in Ortega and Gomperz
  • La sombra mística del paisaje orteguiano: giner de los ríos y emerson // the mystical shadow of ortega’s landscape: giner de los ríos and emerson
  • La idea de cultura en Simmel como fuente de inspiración para Ortega // Simmel’s idea of culture as a source of inspiration for Ortega
  • Sobre el amor en Ortega // About love in Ortega
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Ortega contra Pero Grullo: estrategias retóricas en meditación de la técnica
  • La deshumanización del arte ¿un manifiesto de las vanguardias?
  • Ortega y Ayala: dos visiones de la traducción con dispar recepción en la traductología contemporánea
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • El exilio argentino en la correspondencia de Ortega y Gasset: la crisis de las etimologías
  • La experiencia de la lectura como pedagogía de la vida en Ortega
  • Ortega, Tocqueville y la comprensión histórica de la sociedad
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Ortega al pie del Helicón
  • Reminiscencias en la justificación de Ortega del arte autónomo: Eutrapelia y evasión
  • Parafraseando al maestro. Menciones y referencias árabes a Ortega y Gasset en la red
  • Primer centenario de la revista Faro (1908-1909): origen, trayectoria y contenidos
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • La ética de la alegría creadora
  • El método de la ciencia: la razón vital
  • Panorama de la filosofía española del Novecientos
  • Ortega y la circunstancia
  • El concepto de opinión pública en el pensamiento político de Ortega y Gasset
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Paquiro o de las corridas de toros. Ortega y la tauromaquía
  • Fantasía y vida en el pensamiento de Ortega y Gasset
  • Platón y José Ortega y Gasset: poesía y verdad
  • La teoría orteguiana sobre el origen deportivo del Estado
  • Ortega y Gasset ante la polémica de la ciencia española en Argentina.
  • Posibles lecturas de los epistolarios
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de artículos
  • Puntos de venta en España
  • Leyendo a José Ortega y Gasset en el siglo XXI
  • La recepción de la obra de Ortega en Japón
  • Gregorio Marañón: de la esfera unamuniana a la orteguiana (1914-1931)
  • Ortega y las libertades
  • Ortega, el final de la filosofía y la tarea del pensamiento.
  • Las polémicas sobre Ortega durante el régimen de Franco (1942-1965)
  • Sumario
  • Relación de colaboradores
  • Resúmenes de Artículos
  • Puntos de venta en España
  • Guillén, Eliot, Valéry, Ortega y la deshumanización de la poesía
  • Ortega y Marías, críticos del realismo
  • Una aproximación a la “impronta” pragmática de la filosofía de Ortega
  • El desacuerdo social y estético de Ortega y Baroja
  • Notas para un comentario a un ensayo sobre las ideas morales de Ortega y Gasset
  • La meditación de Ortega sobre la técnica y las tecnologías digitales
  • Relación de colaboradores
  • Artículos
  • Agustín Andreu Rodrigo
  • Francisco M. Carriscondo Esquivel
  • José M. García Laborda
  • Juan Carlos Jiménez García
  • Francisco José Martín
  • Juan Miguel Sánchez Vigil
  • Cervantes y Ortega: “El secreto de España”
  • Ortega y Gasset. Director editorial de CALPE
  • El principio, los principios, el optimismo
  • Biografía de dos temas orteguianos: la creatividad
  • Los escritos musicales de Ortega y Gasset y su “ci
  • Relación de colaboradores
  • Artículos
  • Alejandro de Haro Honrubia
  • Juan Pablo Camazón Linacero
  • Cristina Hermida del Llano
  • Francisco La Rubia Prado
  • Fernando R. Lafuente
  • Antonio Mora
  • Juan Navarro de San Pío
  • Luis Ramos de la Torre
  • Meditación del marco: el diálogo de Ortega con la modernidad y la posmodernidad
  • La perspectiva internacional de España bajo la dirección de Ortega
  • El poder y la autoridad en el pensamiento filosófico de José Ortega y Gasset
  • Número tres, armonía triádica y salvación en Ortega y Gasset, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Claudio Rodríguez
  • Análisis evolutivo de la idea de progreso: proyección actual de Meditación de la técnica de José Ortega y Gasset
  • De la vida y del lenguaje. Ortega y Wittgenstein
  • La filosofía política de los maestros pensadores de la Edad de Plata
  • Relación de colaboradores
  • Artículos
  • Luis Alberto Arista Montoya
  • Marta Campomar
  • Jesús Conill Sancho
  • Azucena López Cobo
  • Ricardo Tejada
  • El hombre gótico
  • Caminos de ida y vuelta: Ortega en la Residencia de Estudiantes. Segunda parte
  • Razón experiencial y ética metafísica en Ortega y Gasset
  • La razón histórica: Ortega y Gasset y Jorge Basadre
  • La metáfora del naufragio en Ortega y su pregnancia en algunos orteguianos
  • La narrativa del arte nuevo: Ortega y los límites de una influencia
  • Nuevas y viejas generaciones argentina. Entre el positivismo de José Ingenieros, el vitalismo de Ortega y Gasset y la renovación novecentista de Eugenio D'Ors
  • Relación de colaboradores
  • Artículos
  • Jaime de Salas
  • Juan Ramón Álvarez
  • Antoni Defez i Martín
  • Cesáreo Villoria
  • Ángel Peris Suay
  • José Ortega y Gasset. Notas de trabajo sobre Rousseau
  • Caminos de ida y vuelta: Ortega en la residencia de estudiantes
  • Ortega y la etica de la perspectiva
  • Crisis de creencias y revoluciones científicas: Ortega y Kuhn pasado el Siglo XX
  • Verdad, Conocimiento y Realidad en Ortega
  • La influencia de la filosofía alemana en la idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva
  • El Liberalismo de Ortega más allá del individualismo
  • Relación de colaboradores
  • Artículos
  • María Isabel Lafuente Guantes
  • Xavier Agenjo Bullón
  • José Lasaga Medina
  • Fernando Rodríguez Genovés
  • Stelios Karayannis
  • Miguel Ángel Cordero del Campo
  • José Ortega y Gasset. Marta y María
  • Viaje a la Argentina, 1916. Cuarta y última parte
  • Ortega Hombre y Cultura
  • La hipótesis de Ortega
  • Europa Versus Nacionalismo
  • Cara y Cruz del ensayo Español: Las Trazas de Ortega y el Mairena
  • José Ortega y Gasset - Konstantinos Tsatsos
  • La Idea de la Técnica en Ortega
  • Curtius y Ortega: Una línea transversal del Rhin al Manzanares
  • Artículos
  • José Ortega y Gasset. Notas de Trabajo sobre Husserl
  • Viaje a la Argentina, 1916
  • Una hermenéutica del silencio en Ortega
  • Apuntes para una filosofía de la cultura en Ortega y Gasset
  • Sobre el problema de la recepción de la filosofía de Ortega
  • Ortega y Gasset, iniciador del pensamiento complejo
  • Ortega y Giner de los Ríos: La Transmisión de un legado
  • Octavio Paz. José Ortega y Gasset: El cómo y el para qué
  • Relación de colaboradores
  • Artículos
  • Marta Campomar
  • Javier Fresnillo
  • Jorge García-Gómez
  • Luis de Llera
  • Nelson R. Orringer
  • Fernando-Miguel Pérez Herranz
  • José María Sevilla
  • José Ortega y Gasset. Notas de Trabajo sobre Heidegger
  • Viaje a la Argentina, 1916
  • Ortega y Gasset y la Idea de Europa
  • La deshumanización del arte, Síntesis ejemplar del pensamiento y talante Orteguiano
  • Presentación de la concordia de las obras completas de José Ortega y Gasset
  • La Crítica de Ortega a Husserl y a Heidegger: La Influencia de Georg Mich
  • Lo Actual y lo Posible según Leibniz y Ortega
  • Victoria Ocampo en la Cultura del Amor de Ortega y Gasset
  • Prólogo a la rebelión de las masas
  • Artículos
  • José Ortega y Gasset. Notas de Trabajo sobre Heidegger. Primera parte
  • Viaje a la Argentina, 1916. Segunda Parte
  • La Ironía del Arte
  • Deshumanización del arte y humanización de la técnica a las puertas de un sentimiento estético/cyborg de la vida
  • Musicalia. Origen de la deshumanización del Arte
  • De una escisión en el Orteguismo de los Años Veinte
  • Estética y Música a partir de la Rebelión de las Masas
  • El papel de la Universidad contra la barbarie. Pensar con Ortega, setenta años después
  • Misión de la Universidad en el homenaje del 18 de noviembre de 1955
  • El mas radical. Notas sobre la Rebelión de las Masas
  • Ortega y Gasset como representante de la preocupación social de una generación. Vieja y Nueva Política
  • Raíces Griega y Latinas en José Ortega y Gasset. Apuntes sobre su formación, obra y pensamiento
  • Ortega y el Género Neutro. Reflexiones sobre el porvenir de la novela
  • Modelos, métodos y formatos de las críticas literarias de José Ortega y Gasset
  • El carácter estético de la filosofía de la razón vital. Una presentación
  • Ortega y el surgimiento de una nueva sensibilidad
  • La misión de la Universidad al servicio de la necesidad pública
  • La presencia de Ortega y Gasset en la obra de István Bibó
  • La Crisis del Deseo. La Rebelión de las Masas a la luz de la Meditación de la Técnica
  • La docilidad de las masas en la teoría social de Ortega y Gasset
  • El círculo humano de lo social. La continuidad convivencia-sociedad en el pensamiento de Ortega y Gasset
  • ¿Ética de la Política o ética del político? Ortega y la relación ética-política en la época de la sociedad de masas
  • Ortega, lector de Ortega compresencia de la Rebelión de las Masas en José Ortega y Gasset
  • Reflexiones sobre la crisis de la vida colectiva en la rebelión de las masas. ¿Una visión Dantesca de la sociedad?
  • La rebelión de las masas: Pronóstico de una realidad desafiante
  • Papel Sociológico de la Juventud en la Deshumanización del arte, la Rebelión de las Masas y Misión de la Universidad
  • Relación de colaboradores
  • Artículos
  • Helio Carpintero Capell
  • Enid Antonia Miranda Matos
  • Fania Herrero
  • Nelson Orringer
  • Thomas Mermall
  • Luis Gabriel-Stheeman
  • María Teresa López de la Vieja
  • Javier San Martín
  • Ignacio Sánchez Cámara
  • Marta Campomar
  • José Ortega y Gasset: Diario de lectura y estudio filosófico
  • Viaje a la Argentina, 1916. Primera Parte
  • La Ética de Ortega: Nuevas Perspectivas
  • Ortega y Gasset y la Filosofía de los Valores
  • La etimología como estrategia retórica en los textos políticos de Ortega y Gasset
  • Controversias americanistas: El colonialismo de Ortega y Gasset
  • Ortega, Filósofo de la Edad de Plata
  • Ortega y Germain. Una relación significativa en la influencia de Ortega en la reconstrucción de la Psicología Española de Posguerra
  • Democracia y Masas en Ortega y Gasset
  • Hacia una retórica de Ortega
  • Tesis Doctorales del IUIOG
  • Papeles de trabajo del IUIOG
  • Estudios/Working Papers GIGAPP
  • Departamento de Cooperación Internacional
Enero 2018 - Nº 028 (3ª Época)

Presidente Institucional FOM
José Varela Ortega

Directora General FOM
Lucía Sala

Director Académico IUIOG
Javier Zamora

Director CESMUE
José Francisco Parra

Coordinadora Institucional CESMUE
Luisa Treviño Huerta

Coordinador de Investigación CESMUE
Bárbara Andrade Gaxiola

Consejo editorial
José Varela Ortega, Jorge Olvera García, César Astudillo Reyes, Jannet Valero Vilchis, Javier Zamora, Luis Castro Obregón, Dmitri Fujii, Carlos Camacho Gaos, Arnulfo Valdivia Machuca, Santiago Portilla, Víctor Alejandro Espinoza Valle, José Retana, Iván Álvarez Olivas.

Coordinación editorial
Guillermo Rodríguez, Bárbara Andrade Gaxiola , José Luis Bazo Barba.

CESMUE
Centro de Estudios de México en la Unión Europea
Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
Fortuny 53, 28010 Madrid, España
Tel +34 917004138 / 68, Fax +34 917003530
cesmue@fogm.es
datamex@fogm.es

IUIOG MX
Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Capítulo México
Av. Chapultepec 480, Piso 12, Roma Norte, Ciudad de México
Tel +5255 72598611 y +5255 72598608

;
  • Enero 2018 - Nº 028 (3ª Época)
  • Diciembre 2017 - Nº 027 (3ª Época)
  • Noviembre 2017 - Nº 026 (3ª Época)
  • Octubre 2017 - Nº 025 (3ª Época)
  • Septiembre 2017 - Nº 024 (3ª Época)
  • Agosto 2017 - Nº 023 (3ª Época)
  • Julio 2017 - Nº 022 (3ª Época)
  • Junio 2017 - Nº 021 (3ª Época)
  • Mayo 2017 - Nº 020 (3ª Época)
  • Abril 2017 - Nº 019 (3ª Época)
  • Marzo 2017 - Nº 018 (3ª Época)
  • Febrero 2017 - Nº 017 (3ª Época)
  • Enero 2017 - Nº 016 (3ª Época)
  • Diciembre 2016 - Nº 015 (3ª Época)
  • Noviembre 2016 - Nº 014 (3ª Época)
  • Octubre 2016 - Nº 013 (3ª Época)
  • Septiembre 2016 - Nº 012 (3ª Época)
  • Agosto 2016 - Nº 011 (3ª Época)
  • Julio 2016 - Nº 010 (3ª Época)
  • Junio 2016 - Nº 009 (3ª Época)
  • Mayo 2016 - Nº 008 (3ª Época)
  • Abril 2016 - Nº 007 (3ª Época)
  • Marzo 2016 - Nº 006 (3ª Época)
  • Febrero 2016 - Nº 005 (3ª Época)
  • Enero 2016 - Nº 004 (3ª Época)
  • Diciembre 2015 - Nº 003 (3ª Época)
  • Noviembre 2015 - Nº 002 (3ª Época)
  • Julio 2015 - Nº 001 (3ª Época)
  • Noviembre 2014 (Nueva Época Nº 92/LXXXII)
  • Octubre 2014 (Nueva Época Nº 91/LXXXI)
  • Septiembre 2014 (Nueva Época Nº 90/LXXX)
  • Julio 2014 (Nueva Época Nº 89/LXXIX)
  • Junio 2014 (Nueva Época Nº 88/LXXVIII)
  • Mayo 2014 (Nueva Época Nº 87/LXXVII)
  • Abril 2014 (Nueva Época Nº 86/LXXVI)
  • Marzo 2014 (Nueva Época Nº 85/LXXV)
  • Febrero 2014 (Nueva Época Nº 84/LXXIV)
  • Octubre 2013 (Nueva Época Nº 83/LXXIII)
  • Septiembre 2013 (Nueva Época Nº 82/LXXII)
  • Mayo 2013 (Nueva Época Nº 81/LXXI)
  • Abril 2013 (Nueva Época Nº 80/LXX)
  • Marzo 2013 (Nueva Época Nº 79/LXIX)
  • Febrero 2013 (Nueva Época Nº78/LXVIII)
  • Enero 2013 (Nueva Época Nº77/LXVII)
  • Noviembre-Diciembre 2012 (Nueva Época Nº76/LXVI)
  • Octubre 2012 (Nueva Época Nº 75/ LXV)
  • Septiembre 2012 (Nueva Época Nº 74/ LXIV)
  • Junio 2012 (Nueva Época Nº 73/ LXIII)
  • Mayo 2012 (Nueva Época Nº 65/LXIV)
  • Abril 2012 (Nueva Época Nº 64/LXIII)
  • Marzo 2012 (Nueva Época Nº 63/LXII)
  • Febrero 2012 (Nueva Época Nº 62/LXI)
  • Enero 2012 (Neva Época Nº 61/LX)
  • Noviembre 2011 (Neva Época Nº 61/LX)
  • Octubre 2011 (Nueva Época Nº 66/LXV)
  • Septiembre 2011(Nueva Época Nº 65/LXIV)
  • Junio 2011(Nueva Época Nº 64/LXIII)
  • Mayo 2011(Nueva Época Nº 63/LXII)
  • Abril 2011(Nueva Época Nº 62/LXI)
  • Marzo 2011 (Nueva Época Nº 61/LX)
  • Febrero 2011 (Nueva Época Nº 60/LIX)
  • Enero 2011 (Nueva Época Nº 59/LVIII)
  • Noviembre 2010 (Nueva Época Nº 58/LVII)
  • Octubre 2010 (Nueva Época Nº 57/LVI)
  • Septiembre 2010 (Nueva Época Nº 56/LV)
  • Julio 2010 (Nueva Época Nº 55/LIV)
  • Mayo 2010 (Nueva Época Nº 54/LIII)
  • Abril 2010 (Nueva Época Nº53/LII)
  • Marzo 2010 (Nueva Época Nº 52/LI)
  • Febrero 2010 (Nueva Época Nº 51/L)
  • Enero 2010 (Nueva Época Nº 50/XLIX)
  • Noviembre 2009 (Nueva Época Nº 49/XLVIII)
  • Octubre 2009 (Nueva Época Nº 48/XLVII)
  • Septiembre 2009 (Nueva Época Nº47/XLVI)
  • Julio 2009 (Nueva Época Nº46/XLV)
  • Junio 2009 (Nueva Época Nº46/XLIV)
  • Mayo 2009 (Nueva Época Nº45/XLIII)
  • Abril 2009 (Nueva Época Nº44/XLII)
  • Marzo 2009 (Nueva Época Nº43/XLI)
  • Febrero 2009 (Nueva Época Nº 42/XL)
  • Enero 2009 (Nueva Época Nº 41/XXXIX)
  • Noviembre 2008 (Nueva Época Nº 41/XXXVIII)
  • Octubre 2008 (Nueva Época Nº 40/XXXVII)
  • Septiembre 2008 (Nueva Época Nº 39/XXXVI)
  • Junio 2008 (Nueva Época Nº 38/XXXV)
  • Mayo 2008 (Nueva Época Nº 37/XXXIV)
  • Abril 2008 (Nueva Época Nº36 XXXIII)
  • Marzo 2008 (Nueva Época Nº35 XXXII)
  • Noviembre 2007 (Nueva Época Nº 33/XXX)
  • Febrero 2008 (Nueva Época Nº 34/XXXI)
  • Octubre 2007 (Nueva Época Nº 32/XXIX)
  • Septiembre 2007 (Nueva Época Nº 31/XXVIII)
  • Junio 2007 (Nueva Época Nº 30/XXVII)
  • Mayo 2007 (Nueva Época Nº 29/XXVI)
  • Abril 2007 (Nueva Época Nº 28/XXV)
  • Marzo 2007 (Nueva Época Nº 27/XXIV)
  • Febrero 2007 (Nueva Época Nº 26/XXIII)
  • Enero 2007 (Nueva Época Nº 25/XXII)
  • Noviembre 2006 (Nueva Época Nº 24/XXI)
  • Octubre 2006 (Nueva Época Nº 23/XX)
  • Septiembre 2006 (Nueva Época Nº 22/XIX)
  • Agosto 2006 (Nueva Época Nº 21/XVIII).
  • Julio 2006 (Nueva Época Nº 20/XVII)
  • Junio 2006 (Nueva Época Nº 19/XVI)
  • Mayo 2006 (Nueva Época Nº 18/XV)
  • Abril 2006 (Nueva Época Nº 17/XIV)
  • Marzo 2006 (Nueva Época Nº 16/XIII)
  • Febrero 2006 (Nueva Época Nº 15/XII)
  • Enero 2006 (Nueva Época Nº 14/XI)
  • Noviembre 2005 (Nueva Época Nº 13/X)
  • Octubre 2005 (Nueva Época Nº 12/IX)
  • Septiembre 2005 (Nueva Época Nº 11/VIII)
  • Julio 2005 (Nueva Época Nº 10/VII)
  • Junio 2005 (Nueva Época Nº 09/VI)
  • Mayo 2005 (Nueva Época Nº 08/V)
  • Abril 2005 (Nueva Época Nº 07/IV)
  • Marzo 2005 (Nueva Época Nº 06/III)
  • Febrero 2005 (Nueva Época Nº 05/II)
  • Enero 2005 (Nueva Época Nº 04/I)
  • Noviembre 2004 (Nueva Época Nº 02/XI)
  • Diciembre 2004 (Nueva Época Nº 03/XII)
  • Octubre 2004 (Nueva Época Nº 01/X)
  • Al final, se trata de un tema de justicia
  • La Cruzada Nacional contra el Hambre, y su necesaria revisión
  • Políticos que no predicen, ni explican
  • Preámbulo electoral hacia 2015
  • El Presidente en el Senado
  • México: la pobreza educativa
  • Cuando no es una corta distancia, sino una gran brecha
  • Cabos sueltos
  • Resultados, debate y opiniones
  • Consulta sobre la reducción de la representación proporcional
  • ¿Gobierno del pueblo ó de los políticos?
  • Las reformas de Peña Nieto, ¿son lo que requeríamos?
  • Partidos pequeños y coaliciones
  • La sociedad extorsiva
  • La aprobación del Ejecutivo
  • La sonrisa de Siqueiros
  • Remuneraciones
  • Las barreras de la adopción de mejores prácticas de transparencia en México.
  • La Reforma Electoral que viene
  • Improvisación de discursos, los temas oportunistas
  • Cuidar la democracia
  • La palabra gobernabilidad
  • Topes de campaña y legitimidad presidencial
  • Restricción a internet
  • Luis Donaldo
  • El rédito de la Reforma Política
  • Gilberto Bosques Saldívar
  • Dos décadas del asesinato de Luis Donaldo Colosio
  • Crisis en Venezuela
  • Una guardia civil para México
  • Autodefensas o paramilitares
  • Panorama electoral
  • Por los caminos de Michoacán
  • Victimas y victimarios en el periodismo
  • Extravíos de una política exterior
  • Más participación ciudadana como remedio
  • La disputa por el crédito de las reformas
  • Instituto Nacional Electoral ¿Capricho o necesidad?
  • La “reforma fiscal 2014” del gobierno Federal. Un callejón sin salida (II)
  • A vueltas con la eliminación de la representación proporcional
  • La reforma hacendaria, prueba de ácido
  • Elecciones en “tiempos sin guerra”
  • La “reforma fiscal 2014” del gobierno Federal. Un callejón sin salida
  • La Personalización del Poder y los Gobiernos Estatales en México
  • La postergada reforma a la ley de contenidos en medios
  • La Relación Federación-Estado en México
  • Arnoldo Martínez Verdugo, su legado
  • Tijuana en el PRI
  • Segunda alternancia
  • ¿Alguien sabe dónde quedó el neoliberalismo?
  • La postergada reforma a la ley de contenidos en medios
  • Medidas de Accountability para los representantes en un sistema político donde no hay reelección
  • Guerrero y Oaxaca, entre la disidencia y la legalidad.
  • Setenta y cinco años de saqueo a la Nación.
  • Balas contra la prensa.
  • La inexistente política anticrimen del gobierno federal.
  • Pacto por México o cómo desarticular grupos de interés
  • Pemex-Petrobras… ¿Pedro y el lobo o el petate del muerto?
  • A los enemigos todo el peso de la ley
  • Pacto por México, Golpismos presentes y el asesinato de Madero
  • El México Moderno, en duda
  • Didáctica judicial
  • Gabinete y retos del sector energético
  • La otra violencia
  • Peña Nieto y su política exterior difuminada
  • La Reforma Política
  • Entender la dinámica de cambio
  • La “mensalão” y sus enseñanzas
  • Nuevo gobierno, nuevo gabinete
  • Por un “si” a la reelección de cargos públicos en México, pero con recall
  • ¿Cambio de paradigma?
  • Una iniciativa inoportuna e impolítica
  • El miedo de los políticos
  • Peña Nieto: equipo de traspaso y desaciertos
  • Pacto contra la educación
  • La Transparencia en los Estados Mexicanos
  • Los tiempos de Peña Nieto
  • ¿Cuál es el camino?
  • Pemex y el fisco
  • La paradoja de la izquierda mexicana: triunfante pero derrotada
  • Renovación de la democracia y tecnologías de la información en México
  • Reformas a la Administración
  • Los meses más largos del sexenio
  • Del fraude a la perversidad electoral: El largo camino a la cultura democrática.
  • ¿A quién hay que prohibirle votar?
  • Maremágnum electoral 2012
  • El fondo de la tensión
  • Los retos 2013
  • Reflexiones en la recta final de las campañas
  • Politica y religión
  • Campaña electoral 2012: De la abulia a la crispación, el aspaviento y la movilización.
  • Sinaloa: la estrategia de un gobernador alternante.
  • Escenarios 2012
  • México y la Unión Europea: Los retos de la Asociación Estratégica
  • Noticias
  • Actividades
  • Suscríbete
  • vacio
  • vacio
  • vacio
  • vacio
  • vacio
  • Notas de Prensa
  • La Fundación en los medios
  • Imágenes (logos, fotos, audio, video)
  • Directorio de comunicación
  • Directorio de expertos